Justicia Verdadera

Justicia Verdadera

martes, 22 de marzo de 2016

Caso Wix y Weebly

Caso 13-2016:

Avishai Abrahami (Wix) – David Rusenko (Weebly)

El Comité Internacional de Ética Budista lo ha sentenciado RESPONSABLE de los cargos de:
- CENSURA
- VIOLACIÓN A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN
- VIOLACIÓN DE DERECHOS CIVILES Y DERECHOS HUMANOS
- ATAQUE A LA DEMOCRACIA
- VIOLACIÓN AL DERECHO HUMANO A LA PAZ
- DISCRIMINACIÓN
- VIOLACIÓN A LOS DERECHOS DE PUEBLOS ABORÍGENES.


Descargar caso completo en:
Descargar

lunes, 14 de marzo de 2016

Defensa Budista de la Esperanza de Cambio




Defensa Budista de la Esperanza de Cambio

La mejor promesa o profecía realizada por Gautama es el hecho de que el Universo es cambio continuo. Sin embargo, los pueblos suelen perder la esperanza en el cambio y la transformación del mundo, asumiendo una fe metafísica o una razón materialista que desconocen los valores espirituales. Así, la esperanza es parte del campo de la Espiritualidad, pues la promesa de un mundo mejor es el principal rasgo de los grandes maestros espirituales que han liderado éticamente a la humanidad al conducirla a la Tierra Pura o Reino de la Rectitud. En la Espiritualidad, esta esperanza es encarnada en dos metáforas perfectas para la sociedad contemporánea: el Despertar (Bodhi) o la Resurrección. Estas esperanzas son nada menos que la Evolución y Salvación del mundo, tanto interno como externo, el cual ha estado marcado por el sufrimiento durante miles de años. Aunque este Deseo Originario es difícil de satisfacer, ciertamente la esperanza por alcanzar la Cura (Nirvana) es un consuelo y una pasión, siendo una percepción del futuro de la humanidad que anima al sujeto a autorrealizar el Propósito (Dharma) de su Verdadero Ser. No obstante, la esperanza debe ir siempre de la mano de la percepción de la realidad como insatisfactoria, impermanente e insustancial, dado que de lo contrario la esperanza sería el pensamiento engañoso o ilusión infundada en el que suelen caer aquellos que son ignorantes del presente. La esperanza por el cambio en el mundo es entonces un desafío de la razón utópica, porque sin esperanza no hay Sentido de la historia. El Ser Libre e Iluminado (Arhat-Bodhisattva) trabaja continuamente por desarrollar las capacidades espirituales de los pueblos, enseñando que si la humanidad se une es imparable. Pero esta esperanza no parte de un falso optimismo sino de una percepción de las potencialidades básicas del ser humano, que son la Libertad, Igualdad y Fraternidad frente a la Opresión, la Pobreza y el Conflicto. Para la Espiritualidad Budista, la esperanza de cambio en el mundo es un imperativo ético del desarrollo político, económico, cultural y medioambiental, pues es la autopoiesis del mundo esperado. De este modo, la única creencia del maestro espiritual es que es posible un mundo mejor, siempre y cuando la sociedad arriesgue su comodidad para poder asumir el desafío del Camino hacia la Tierra Pura o Reino de la Rectitud. Aunque la esperanza de cambio comparte con el resentimiento el hecho de sentir insatisfacción (dukkha) ante la sociedad presente, ciertamente el resentimiento actúa destructivamente, mientras que la esperanza actúa constructivamente. Mientras que el resentimiento es un apego al pasado, en cambio, la esperanza es una Apertura (Sunyata) al futuro. Si bien el miedo es el instrumento fundamental de la política tradicional para obtener obediencia y apaciguamiento, la Espiritualidad Budista enseña a la esperanza en un mundo mejor como la forma de obtener consenso y Liberación. La civilización materialista usó el miedo como Poder de coerción, pero el Ser Libre e Iluminado (Arhat-Bodhisattva) usa la sabiduría compasiva (prajña-karuna) como un Contrapoder que crea una vía directa para cumplir la esperanza postmoderna en un mundo mejor.
La clase de cambio de la que habla el maestro espiritual tiene un significado de transformación y revolución, por lo que se contrapone a la visión del status quo, tratándose más bien de una reconversión espiritual de los pueblos para que estos se adapten activamente a un estilo de vida adecuado. Ésta es la propuesta de cambio que encarna el Discurso Analítico-Existencial-Libertario (Buddha-Dharma-Sangha) y su visión democrática directa para resolver los problemas del mundo. El Maitriyana denuncia que la política tradicional de todos los países y épocas es esencialmente un incumplimiento de la esperanza de cambio que reside dentro de la humanidad, la cual desea profundamente que los distintos pueblos converjan en políticas globales donde se anude el pacifismo, la justicia social, la educación y la ecología. Desde esta perspectiva, la esperanza de cambio es inherente a la vida humana y su progreso ascendente de supervivencia y evolución espiritual, mientras que el apego y lo estático es sinónimo de la ilusión y la autodestrucción. Esta visión de desarrollo verdadero es la inspiración fundamental del Ser Libre e Iluminado (Arhat-Bodhisattva), quien es un sujeto con premisas esencialmente reformistas y revolucionarias, utilizando la naturaleza del cambio en pos del Bien. En la metapolítica de la Espiritualidad Budista, el verdadero cambio en el mundo es aquel que transforma radicalmente las estructuras del Poder, instaurando un virtuoso sistema de democracia directa que libera a los pueblos de las dictaduras de los gobiernos autoritarios y populistas. Esto implica que la esperanza de cambio que es alentada por el maestro espiritual tiene un sentido histórico, pues al evanescer la costumbre de sumisión social se produce una ruptura de época que favorece la imprescindible Cura (Nirvana) de los problemas del mundo. En efecto, la ética del Camino Medio es la gran joya de la humanidad porque es un medio adecuado para llevar a cabo los fines que han buscado los grandes movimientos de cambio social. Si los movimientos sociales del pasado hubieran utilizado medios adecuados, entonces todos los grandes problemas del mundo contemporáneo ya estarían resueltos. Aunque los conflictos se renuevan a medida que transcurren las épocas, el estado de consciencia ampliada y superior (ECAS) que ha alcanzado un Ser Libre e Iluminado (Arhat-Bodhisattva) constituye el recurso más perfecto del Universo para resolver los desafíos que presenta la vida cada día. La ventaja del Maitriyana es que forma maestros espirituales especialmente preparados para resolver de forma recta los problemas que amenazan a la Tierra (Gaia), desarrollando las potencialidades ocultas de los pueblos. Esta potencialidad espiritual es el Deseo y la esperanza de cambio que implica el optimismo realista que se desprende de la experiencia de lo Real como insatisfactorio, impermanente e insustancial. La Espiritualidad Budista define al ser humano como un ser capaz de crecer indefinidamente su existencia espiritual a través del trabajo contemplativo, por lo que la esperanza de cambio requiere entrar en una aventura de crecimiento y superación constantes. Como los medios adecuados son espirituales por definición, los pueblos bélicos, injustos, ignorantes y contaminantes nunca podrán construir un mundo mejor porque precisamente carecen de los medios adecuados para ir hacia el futuro. Esto convierte al progreso social en una obra que nadie puede consumar a través de la tecnología, requiriendo más bien del apoyo mutuo, empatía y solidaridad de los demás. Por ello, la esperanza de cambio requiere de la pasión por la búsqueda de la felicidad y el bienestar general, aspirando a una Tierra Pura o Reino de la Rectitud que crezca hasta alcanzar los confines del Cosmos. La Esperanza de cambio y el Maitriyana van siempre por el mismo sendero, introduciendo valores espirituales en la sociedad para que haya un verdadero progreso.



Defensa Budista de la lucha contra el Racismo




Defensa Budista de la lucha contra el Racismo

La comunidad internacional de la Espiritualidad Budista participa activamente en la lucha contra la discriminación racial, transmitiendo que la evanescencia de estos prejuicios es fundamental para la construcción de una civilización dhármica y postmoderna. Por ello, el Maitriyana trabaja para que los pueblos adopten medidas urgentes que solucionen plenamente este problema global que es el racismo. Frente a la discriminación racial, el maestro espiritual enseña el valor de la igualdad como Cura (Nirvana) de este mal que está presente en todo el mundo, proponiendo un sistema práctico y teórico de educación avanzada en Derechos Humanos que todos los pueblos pueden aplicar en el aquí y ahora.
Los principios de la Espiritualidad Budista tienden a la unidad racial, motivo por el cual la integración y reconciliación (maitri) de la humanidad es una enseñanza central en el Maitriyana, esforzándose en el establecimiento de una civilización dhármica global que esté orientada por los valores fundamentales de la Libertad, Igualdad y Fraternidad, lo cual implica la comprensión dialéctica paradojal de la unidad en la diversidad. Por lo tanto, la Espiritualidad Budista es un movimiento pionero en Derechos Humanos que reconoce el valor y la dignidad intrínseca de todo ser humano, nunca recurriendo a los mecanismos de la distinción, exclusión, restricción o preferencia por motivos de raza, linaje u origen étnico que anulen o desacrediten el reconocimiento o ejercicio de los derechos humanos y libertades fundamentales en las esferas política, económica, cultural o medioambiental. El Maitriyana considera que todos los seres humanos poseen una naturaleza espiritual igualitaria, motivo por el cual toda evaluación ética sobre un sujeto o grupo siempre debe partir de sus pensamientos, palabras y conductas, pero nunca de una evaluación sobre su raza, nacionalidad, etnia o linaje. En consecuencia, la Espiritualidad Budista procura evanescer la discriminación racial y los prejuicios étnicos, considerando que aquellos que desprestigian, deshonran y ofenden a personas o grupos por razones de raza, nacionalidad o linaje están cometiendo una violación flagrante de la visión de Siddharta Gautama y también del espíritu de los Derechos Humanos. El Propósito (Dharma) de la unidad y reconciliación (maitri) de la humanidad requiere priorizar el desarrollo de los puntos en común que subyacen a todas las razas, culturas, etnias y linajes. Las enseñanzas del Maitriyana aconsejan abrir los ojos a la unidad e integración, simultáneamente yendo más allá de las diferencias. Así, este movimiento internacional reconoce y alienta la Espiritualidad Perenne que une a toda la familia humana.
La Espiritualidad Budista es una comunidad internacional que promueve la unidad racial, poniendo en práctica los principios espirituales enseñados por Gautama. En las enseñanzas impartidas por los maestros espirituales se instruyen a los pueblos en valores libertarios, igualitarios y fraternales que permite lograr el Despertar (Bodhi) de un nuevo estado de consciencia ampliada y superior (ECAS), lo cual es la Cura (Nirvana) a la enfermedad del prejuicio y la discriminación. De esta manera, el Maitriyana participa activamente en la promoción de los derechos humanos, los cuales son los principios éticos que orientan la vida cotidiana de los Seres Libres e Iluminados (Arhats-Bodhisattvas), quienes son el mayor testimonio de compromiso con la unidad de toda la humanidad. En las comunas (sanghas) de la Espiritualidad Budista los aprendices deben asociarse con amistad y concordia, manifestando una forma de vivir que toma en consideración el valor de cada ser humano. En efecto, el origen racial o el linaje de un sujeto no representan ningún tipo de importancia espiritual, pues sólo sus actos y enseñanzas son lo verdadero, demostrando que lo sagrado es la realización práctica de principios igualitarios cuya meta es el Despertar (Bodhi) del mundo entero. Por ello, el Maitriyana lucha contra el racismo, defendiendo los derechos humanos y las libertades fundamentales de todas las personas sin distinción alguna por su raza, nacionalidad, etnia o linaje.
Para alcanzar este horizonte que es la erradicación de los prejuicios y discriminaciones raciales, la Espiritualidad Budista brinda especial importancia a la educación espiritual avanzada. Todos los maestros espirituales crean actividades que encarnan el objetivo fundamental de la unidad de la humanidad por medio de la Evanescencia del prejuicio y la discriminación, cuya fuente es la codicia, el odio y el engaño. Por consiguiente, el Maitriyana considera entonces que estos males tienen una solución espiritual mediante la Cura (Nirvana) de la mente, la cual se nutre a través de la ética del Desapego, la dirección de la Verdad y la conducta apropiada. En consecuencia, el Ser Libre e Iluminado (Arhat-Bodhisattva) enseña que para evanescer al racismo y la estereotipia se requiere una educación espiritual avanzada cuyo objetivo es impulsar un estilo de vida apropiado, inculcando en la mente de los pueblos el principio de la interdependencia e interexistencia de todos los seres. Esta educación de la Espiritualidad Budista desarrolla la consciencia sobre la comprensión de la unidad orgánica de la humanidad y la Tierra (Gaia).
Las enseñanzas del Maitriyana constituyen un programa perfeccionado para la unidad y reconciliación (maitri) de la humanidad, considerando que es fundamental establecer un sistema universal de educación espiritual en ética y derechos humanos que pueda ser aplicado a todas las culturas del planeta. Este programa integrador se inspira en la Espiritualidad Budista desarrollada por Gautama, quien lucho contra los prejuicios raciales y las discriminaciones étnicas al buscar la erradicación de lazos sociales opresivos basados en la división de castas o linajes. Sin embargo, el programa de educación espiritual del Maitriyana no es idealista, sino que es pragmático, recurriendo a los conocimientos contemporáneos de psicología, filosofía, ciencia, política y teología para poder enseñar ética espiritual con un lenguaje actualizado. Todos estos saberes son armonizados por la ética de la Espiritualidad Budista para que puedan dar testimonio de la Verdad que es la unidad e interexistencia de toda la realidad. Así, el programa del Maitriyana es una forma extraordinaria para erradicar el mal del racismo y la discriminación, proponiendo enseñar temáticas como la interdependencia de los pueblos, la evolución espiritual y cultural de toda la humanidad, el pensamiento más allá de lo intelectual, las emociones sublimes, la búsqueda del Sentido de la vida, los vínculos de amistad como pilar básico de la sociedad del futuro, la necesidad de desarrollar una identidad más allá de los límites nacionales, y la ética aplicada a los campos de la política, economía, cultura y medioambiente. En la visión de los maestros espirituales cada una de estas temáticas contribuye a satisfacer las necesidades universales del ser humano, erradicando el mal del prejuicio y la discriminación contra sujetos o grupos por cuestiones de raza, nacionalidad, etnia o linaje. En efecto, las normas relacionadas a los derechos humanos ya estaban preestablecidas por el ámbito ético de la Espiritualidad Budista, cuyas enseñanzas acerca de la unidad de la humanidad están orientadas hacia las etapas más evolutivas de la consciencia del ser humano. Por ello, el Maitriyana brinda una esperanza de cambio que es completamente realista, buscando evanescer el prejuicio y la discriminación para guiar a los pueblos hacia el progreso verdadero que es el Despertar (Bodhi). Este objetivo debe ser vivenciado y asumido con una actitud espiritual renovada que actúe sobre los principios y experiencias que los Seres Libres e Iluminados (Arhats-Bodhisattvas) han acumulado durante los últimos dos mil seiscientos años. La Espiritualidad Budista está convencida que los males del prejuicio y discriminación pueden ser eliminados si los pueblos expresan actitudes sinceras de esperanza, optimismo y determinación para respetar la interexistencia orgánica de todos los seres.



sábado, 5 de marzo de 2016

Caso: Indonesia

Caso 12-2016: Gobierno de Indonesia y Presidente Joko Widodo

El Tribunal Budista de Derechos Humanos lo ha sentenciado RESPONSABLE por los cargos de:
- ECOCIDIO
- DISCRIMINACIÓN CONTRA MUJERES Y MINORÍAS RELIGIOSAS
- OPRESIÓN SOCIAL
- GENOCIDIO
- LIMPIEZA ÉTNICA
- CRÍMENES CONTRA LA HUMANIDAD
- CRÍMENES CONTRA LA PAZ

Descargar Caso: Descargar