Caso 41-2018: RIGPA & Sogyal Rinpoche
Acta Legal sobre
Dzongsar Khyentse Rinpoche
En el día 3 de Abril de 2018 se realiza un Acta de
Repudio internacional hacia Dzongsar
Khyentse Rinpoche, quien en Agosto de 2017 afirmó públicamente que si los alumnos fueron previamente advertidos
de que se trataba de una iniciación Vajrayana entonces no habría nada malo
en los crímenes de lesa humanidad realizados por Sogyal Rinpoche. Si bien se reconoce que Dzongsar Khyentse Rinpoche afirma que el Budismo Vajrayana no permite que los maestros abusen sexualmente,
emocionalmente y financieramente de sus aprendices, el Comité Internacional de Ética Budista realiza este repudio debido a
que precisamente Dzongsar Khyentse
Rinpoche ha manifestado que luego de recibir
una iniciación es un gran error y una total equivocación el analizar o criticar
al gurú.
Al mismo tiempo, Dzongsar
Khyentse Rinpoche también ha afirmado que no se puede modificar la visión fundamental del Vajrayana sólo porque
no encaja con la mente de algunos activistas liberales, puritánicos,
abrahámicos e individualistas. El Comité
Internacional de Ética Budista considera que esta visión no sólo carece
totalmente de contemplación activa, sabiduría compasiva y ética humanitaria,
sino que además contradice al posicionamiento del Dalai Lama con respecto a que si
la ciencia prueba que alguna creencia del Budismo está equivocada, entonces el
Budismo tendrá que cambiar. Por lo tanto, la ciencia jurídica de los
derechos humanos, junto con el milenario sistema de Derecho Budista, confirma
que toda visión ilegal del Vajrayana debe ser cambiada. Así, se impugna
totalmente a Dzongsar Khyentse Rinpoche
por manifestar que no se pueden cambiar a los aspectos criminales del Vajrayana
sólo para adecuarlo al siglo XXI.
El Comité
Internacional de Ética Budista declara a Dzongsar Khyentse Rinpoche como un falso maestro budista, ya que él ha manifestado que los crímenes
contra la humanidad por los que se lo critica y acusa a Sogyal Rinpoche están basados sólo en la proyección de sus alumnos
críticos, llegando a afirmar que él no
puede ver nada malo en lo que hizo Sogyal
Rinpoche si es que los estudiantes estaban conscientes de la teoría y
práctica del Vajrayana al que entraron voluntariamente. A diferencia
del silencio cómplice del Dalai Lama, en este caso, las
manifestaciones públicas de Dzongsar
Khyentse Rinpoche constituyen un acto de complicidad activa con crímenes contra la humanidad, ya que
justifican y apoyan actos tan despiadados como Torturas y Esclavitud, Fraude y
Crimen Organizado, y Violación a los Derechos de la mujer. De hecho, Dzongsar Khyentse Rinpoche ha
reconocido que posiblemente el Vajrayana
sea un camino contrario a las leyes
aceptadas y tal vez incluso criminal,
que implica ir más allá de todo tipo de valores como la moralidad, el imperio
de la ley, rendición de cuentas y transparencia. Pero lo que este falso
maestro budista no está reconociendo es que las acciones de Sogyal Rinpoche no sólo violan las leyes del siglo XXI sino que también
son una profunda Violación al Derecho Budista.
Por otra parte, Dzongsar
Khyentse Rinpoche carece de empatía, solidaridad y amor espiritual (metta),
cuestionando a las víctimas de Sogyal
Rinpoche por no examinar a su
profesor antes de inscribirse, incluso manifestando no poder comprender el motivo por el que las víctimas esperaron muchos
años antes de decir algo. Esta enorme falta de respeto a las víctimas de Sogyal Rinpoche ignora el profundo
hecho de que la Secta RIGPA coercionó
y manipuló sistemáticamente a los alumnos, lavándoles el cerebro y haciéndoles
creer que la Espiritualidad Budista permitía y avalaba la sabiduría insana o criminal de Sogyal
Rinpoche, encubriendo que sus acciones no eran producto de un maestro
iluminado sino que simplemente eran acciones de un abusador sexual y torturador.
De hecho, incluso el mismo Dzongsar
Khyentse Rinpoche parece estar de acuerdo con el patrón de encubrimiento de
RIGPA, afirmando que él no cree que el castigo legal sea la respuesta para
resolver el problema.
Obviamente, si el Budismo Vajrayana es la Islamofobia
de Ole Nydahl, si es la Violación
al Derecho Budista de Lama
Lobzang, si son los Crímenes contra la humanidad de Sogyal Rinpoche, y si es el Silencio Cómplice del Dalai Lama Tenzin Gyatso, entonces
indudablemente la situación actual representa el punto de inicio de la vía hacia la decadencia y muerte del Budismo
Vajrayana. La máxima prueba de este hecho terrible son las palabras de Dzongsar Khyentse Rinpoche para quien
la Islamofobia,
la Violación al Derecho Budista, los Crímenes contra la humanidad, y el
silencio cómplice, no constituyen la
degeneración de la Espiritualidad Budista, pues para este falso maestro el gran
deterioro o amenaza que afronta el Budismo sería la promoción occidental del Mindfulness y de una versión del Buddhadharma sin reencarnación, que tiene el potencial de destruir al Budismo y ser
el diablo encarnado. Este tipo de ideas esencialmente ilusorias y engañosas
ignoran que lo único que puede destruir al Budismo Tibetano es la Islamofobia
de Ole Nydahl, la indiferencia
ante el genocidio de Lama
Lobzang y los Crímenes contra la humanidad de Sogyal Rinpoche. Incluso el terrible silencio cómplice del Dalai
Lama ante estos hechos deslegitima totalmente al Budismo Tibetano frente al
resto de la sociedad, destruyendo su legitimidad de liderazgo ético en el mundo.
Sólo la falta de sabiduría compasiva (prajña-karuna) ante el sufrimiento de los
demás puede destruir a la Espiritualidad Budista. Precisamente, la falta de
empatía y solidaridad es lo que ha llevado a Dzongsar Khyentse Rinpoche a afirmar que Sogyal Rinpoche ha contribuido al mundo y al Budismo con
muchos más beneficios que daños.
Siempre con espíritu de
reconciliación (maitri),
Maestro Maitreya
Samyaksambuddha
Presidente y Juez del Comité Internacional de Ética Budista &
Tribunal Budista de Derechos Humanos
No hay comentarios:
Publicar un comentario