Caso
41-2018: RIGPA & Sogyal Rinpoche
Notificación
a Matthieu Ricard y Karuna-Shechen
En
el día 2 de Abril de 2018 se realiza una Notificación internacional hacia Matthieu
Ricard & Karuna-Shechen
debido al accionar criminal que ha practicado RIGPA & Sogyal Rinpoche, quienes han sido sentenciados como
Responsables de Torturas
y Esclavitud, Fraude y Crimen Organizado, Violación a los Derechos de la mujer
y Violación al Derecho Budista. Esta Sentencia Ética es la consecuencia karmática frente al comportamiento criminal sistemático de abusos sexuales y trabajo forzoso que han realizado Sogyal Rinpoche y su secta ilegal RIGPA, lo cual constituyen Crímenes
contra la Humanidad según el Derecho Internacional de los Derechos
Humanos.
Aunque Su Santidad el 14th Dalai Lama Tenzin
Gyatso estuvo al tanto
de los crímenes de Sogyal Rinpoche y
la Secta RIGPA durante más de 30
años, no sólo no denunció tales comportamientos criminales y mantuvo un código de silencio, sino que incluso
apoyó y participó de actividades realizadas por esta organización y su líder
criminal, como cuando en 2008 inauguró el templo Lerab Ling en Francia. De hecho, Sogyal Rinpoche y la Secta
RIGPA han utilizado reiteradamente la figura del Dalai Lama para validarse a sí mismos frente a las acusaciones de
abusos sexuales, continuando abusando y estafando a muchas personas gracias a
la legitimidad ética y espiritual recibida que implicó nada más y nada menos
que afirmar encontrarse bajo la guía y
patrocinio del Dalai Lama. Obviamente,
además de las contribuciones económicas que realizó RIGPA hacia proyectos tibetanos, el código de silencio cómplice
entre Sogyal Rinpoche y Su Santidad el 14th Dalai Lama
Tenzin Gyatso se debe a un incorrecto intento de proteger al Dharma. El Comité Internacional de Ética Budista
ha observado que este patrón de comportamiento del Dalai Lama,
que ha sido evidente también en su silencio ante las violaciones a la Ética
Budista cometidas por Bhaddanta
Kumarabhivamsa, Lama
Lobzang y el Linaje Karma Kagyu, rememora al
comportamiento de la Iglesia Católica frente a los miles de casos de abusos
sexuales de niños, considerando que es mejor el encubrimiento que la denuncia,
intentando conservar una imagen buena y pura de la tradición espiritual ante la
opinión pública. Así, el Dalai Lama
estaría ignorando que cuando existe corrupción dentro de un gobierno o
comunidad lo mejor que puede hacerse es purificar a dicha organización a través
de medios éticos y legales, incluso requiriendo la expulsión de los miembros que
cometen violaciones, pues de lo contrario un acto individual ensucia a toda la
comunidad. Sin embargo, en lugar de recurrir a los
procedimientos éticos y jurídicos del Derecho Budista, Su Santidad el 14th Dalai Lama Tenzin Gyatso ha recomendado a las
víctimas de abusos que lo único que deberían hacer es hacer público los abusos por medio de los diarios y la radio. Esto
representa una gran falla ética que impide todo tipo de justicia ética
restaurativa. El Gran Maestro Siddharta Gautama estableció procedimientos
éticos y legales que deben ser seguidos por todos los aprendices y maestros
budistas, como la expulsión de miembros que cometan abusos sexuales u actos
homicidas, por lo que toda Comuna Espiritual (Sangha) que ignore acusaciones de
actos criminales graves estará realizando una total traición y violación al
Derecho Budista, como es el caso de la IBC (International Buddhist
Confederation), la cual
no sólo tiene como Patrono Espiritual
al criminal genocida Bhaddanta
Kumarabhivamsa, sino que también tuvo como miembro de
su Supreme Dhamma Council al
mismísimo criminal Sogyal Rinpoche.
Por otra parte, en relación a las palabras
expresadas por Matthieu Ricard en
Julio de 2017, se confirma que se extralimitó en sus funciones y conocimientos
al afirmar que algunas víctimas de Sogyal
Rinpoche eran culpables de
tergiversación por haber sugerido que el
Dalai Lama no reaccionó públicamente
a los testimonios de abusos debido a razones financieras o por un equivocado intento
de proteger al Budismo. De hecho, si Matthieu
Ricard estaría en lo correcto y Su
Santidad el 14th Dalai Lama Tenzin Gyatso es realmente alérgico
a todo tipo de duplicidad y pretensión, entonces tras tomar noticia de los
abusos tendría que haber declarado a Sogyal Rinpoche como un maestro budista falso y no-iluminado,
y nunca tuvo que haberlo apoyado espiritualmente ni compartido actividad alguna
con este criminal que ensució la legitimidad de todo el Budismo Tibetano.
El
Comité Internacional de Ética Budista
realiza un repudio total a las palabras de Matthieu Ricard cuando defendió el silencio
cómplice ante los crímenes contra la humanidad de Sogyal Rinpoche, diciendo que el rol del Dalai Lama no es actuar como un Policía Budista Internacional. Esta
muy mala excusa tiene un sesgo de hipocresía estructural, pues el Dalai Lama ha realizado críticas
públicas a China, a la ONU e incluso a los Sea Shepherd, sin que esto sea
considerado actuar como un Policía
Budista. Criticar a algunos mientras se guarda silencio cómplice y se
protege a otros muestra una gran duplicidad y doble moral por parte del Dalai Lama. Según el Comité Internacional de Ética Budista,
cuyo rol sí es actuar como una Justicia Budista Internacional, este tipo de malas excusas demuestran que Matthieu Ricard, a pesar de ser un gran
activista por los derechos de los animales, no constituye un punto de
referencia ética adecuada, careciendo de la sabiduría compasiva (prajña-karuna)
que es necesaria para tener empatía con las víctimas y para ser un maestro
budista iluminado y humanitario. Al mismo tiempo, como en 2015 Matthieu Ricard & Karuna-Shechen han
recibido una donación de 5426 euros provenientes de la Secta Criminal RIGPA, el Comité Internacional de Ética Budista ordena que a la brevedad se
devuelva ese dinero por tener orígenes espurios e ilegales, como es el fraude,
el trabajo forzoso, la manipulación psicológica y los abusos sexuales
realizados por Sogyal Rinpoche. En
caso de incumplir con este requerimiento legal, Matthieu Ricard & Karuna-Shechen podrían estar incurriendo en actos de corrupción.
El
Derecho Budista requiere que los aprendices, maestros budistas y comunas
espirituales practiquen la contemplación activa, la sabiduría compasiva y la
ética humanitaria, realizando actos de Purificación e Iluminación. Por lo
tanto, se confirma que no sólo se repudia a aquellos maestros y comunidades
–como RIGPA y Sogyal Rinpoche- que
han practicado un Budismo Falso y Criminal, sino que también se repudia a
aquellos que mantienen silencio cómplice
ante crímenes que atentan contra la pureza e integridad de la Espiritualidad,
como es el caso de los abusos sexuales, la violencia y el fraude. Ergo, el Comité Internacional de Ética Budista
dictamina nuevamente que toda comuna espiritual (sangha) que realice actos de
apoyo directo o actos de silencio ante crímenes internacionales estará violando
totalmente al Derecho Budista, incluso si se trata de una organización
millonaria, famosa y con contactos políticos.
Finalmente,
el Comité Internacional de Ética Budista
recuerda que en el 2005 Su Santidad el
14th Dalai Lama Tenzin Gyatso manifestó públicamente que si la ciencia prueba que alguna creencia del
Budismo está equivocada, entonces el Budismo tendrá que cambiar. Por ello,
como las ciencias jurídicas demuestran que el Budismo Tibetano liderado por el
Dalai Lama se ha equivocado en mantener silencio cómplice frente a los abusos
físicos y psicológicos de Sogyal
Rinpoche, entonces inevitablemente se comprueba que el Budismo Tibetano
tiene que cambiar y el Dalai Lama
debería solicitar disculpas públicas por sus errores.
Siempre
con espíritu de reconciliación (maitri),
Maestro
Maitreya Samyaksambuddha
Presidente
y Juez del Comité Internacional de Ética
Budista & Tribunal Budista de Derechos Humanos
No hay comentarios:
Publicar un comentario