Caso n° 20/2016: Organización de las Naciones Unidas (ONU)
& Secretario General Ban Ki-moon & Secretario General Antonio Guterres
Comunicado
Oficial sobre Consejo de Derechos Humanos de la ONU
El Tribunal Budista de Derechos Humanos, en el día 20 de Junio de 2018,
decide reafirmar nuevamente que la Espiritualidad Budista no avala al
comportamiento ilegal e inmoral del Consejo
de Derechos Humanos de la ONU,
el cual durante los últimos diez años se ha dedicado a encubrir a Estados
violadores de los derechos humanos, quienes han cometido los peores crímenes
internacionales, como el Genocidio, Limpieza Étnica, Crímenes contra
la Humanidad y Crímenes contra la Paz.
En consecuencia, el Tribunal Budista de Derechos Humanos
brinda apoyo ético a la decisión del gobierno estadounidense de retirarse y
abandonar su membrecía dentro del Consejo
de Derechos Humanos de la ONU. En
este sentido, se concuerda con la embajadora estadounidense ante la ONU, Nikki
Haley, quien criticó la hipocresía de
la organización, afirmando que el Consejo
de Derechos Humanos durante los últimos tiempos ha sido protector de los violadores de derechos
humanos y un sumidero de parcialidad política, haciendo que los regímenes más
inhumanos escapen al escrutinio por medio de la mantención de un asiento
dentro del Consejo de Derechos Humanos.
Esto puede demostrarse no sólo por
el hecho de que muchos miembros del Consejo
de Derechos Humanos de la ONU falten
el respeto a los derechos humanos más básicos, como es el caso de China,
Cuba y la República Democrática del Congo, sino que también lo demuestra la
burla y el encubrimiento que ha realizado el Consejo de Derechos Humanos sobre los crímenes contra la humanidad
realizados por su Estado miembro Venezuela. De hecho, a fines de 2017, los
Estados de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala,
Honduras, México, Panamá, Paraguay y Perú, protestaron contra el Consejo de Derechos Humanos de la ONU,
exigiendo públicamente la expulsión de Venezuela como miembro del Consejo,
debido a que este Estado es una dictadura
que no cumple con los requisitos y obligaciones para ser miembro del Consejo de
Derechos Humanos, pues ha quebrado el orden democrático y también ha
violado gravemente los derechos humanos de su propio pueblo.
El Tribunal Budista de Derechos Humanos, por encontrarse vacío de
prejuicios e ideologías, concuerda con el gobierno estadounidense en sus
críticas hacia el Consejo de Derechos
Humanos de la ONU, aunque
simultáneamente se deja bien claro que USA ha dejado de ser desde hace mucho
tiempo un país líder en la defensa de los derechos humanos.
Siempre con espíritu de
reconciliación (maitri),
Maestro Maitreya Samyaksambuddha
Presidente y Juez Espiritual del Tribunal Budista de Derechos Humanos
No hay comentarios:
Publicar un comentario