Caso 40-2018: Japón & Primer
Ministro Shinzo Abe
Acta
sobre Caza de ballenas de Noruega
En el día 15 de Marzo de 2018 se
realiza un Acta de Repudio internacional hacia el ministro de pesca Per
Sandberg del gobierno de Noruega, quien afirmó públicamente que autorizará la
caza de 1278 ballenas en tan sólo 1 año, violando al Derecho Consuetudinario
Internacional establecido por la International
Whaling Commission que prohíbe la caza de ballenas. El Tribunal Budista de Derechos Humanos realiza este repudio debido a
que en los últimos años Noruega incluso estaría realizando un ecocidio
y exterminio de ballenas mucho peor que el que realiza Japón.
Si bien se reconoce que Noruega
reclama derechos históricos y culturales en la práctica de caza de ballenas,
estos derechos no están por encima del derecho a la vida y a la paz que poseen
las personas no-humanas, especialmente cuando poseen altos niveles de
sentimiento e inteligencia como las ballenas y los delfines. Además, al igual
que sucede con los derechos humanos, Noruega debe aprender que el Derecho
Internacional se encuentra en evolución constante, debiéndose aceptar los
acuerdos que contribuyen a su progreso. Por lo tanto, se confirma que si bien
se apoya que el gobierno de Noruega continúe su gran sistema ecológico de
desarrollo sustentable a favor de la forestación y la baja de emisiones de
carbono, también se exige que Noruega respete al Derecho Internacional y a los derechos de los seres no-humanos,
especialmente de seres con consciencias evolucionadas. De lo contrario Noruega
estará faltando el respeto a la sacralidad de la vida, cometiendo crímenes
contra la naturaleza. Ergo, el Tribunal
Budista de Derechos Humanos dictamina que todo gobierno que realice caza de
ballenas, como es el caso de Japón, Noruega e Islandia, estará realizando actos
de ecocidio,
crímenes contra la naturaleza y violaciones al Derecho internacional.
Siempre con espíritu de
reconciliación (maitri),
Maestro Maitreya Samyaksambuddha
Presidente y Juez del Comité Internacional de Ética Budista &
Tribunal Budista de Derechos Humanos
No hay comentarios:
Publicar un comentario