Caso n° 26-2017: “NORWEGIAN NOBEL COMMITTEE”
Acta
sobre Lula da Silva
En el día 08 de Marzo de 2018 se
realiza un Acta de Repudio internacional hacia el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, quien afirmó
públicamente que apoyará la candidatura de
Inácio Lula da Silva para recibir el Premio Nobel de la Paz. El Tribunal Budista de Derechos Humanos realiza
este repudio debido a que Lula da Silva ha sido recientemente condenado a 12
años de prisión por delitos de corrupción, además de estar siendo juzgado en
muchas otras causas penales relacionadas con delitos durante el ejercicio de su
Presidencia en Brasil. De hecho, la policía y la justicia penal brasileñas se
encontrarían preparando la detención de Lula da Silva para que cumpla con los
12 años de condena. Incluso si se reconociese que el gobierno de Lula da Silva
disminuyó la pobreza y desigualdad social en Brasil, esto no significa que este
individuo no deba ser condenado por sus delitos, ni mucho menos que se deba
ignorar sus actos criminales y respaldarlo con un Premio de la Paz. Realizar
este tipo de actos de apoyo, como el que realiza Adolfo Pérez Esquivel, no hace más que contribuir a desacreditar
lo que realmente significa la paz: vivir en rectitud. Por lo tanto, se confirma
que Lula da Silva no sólo no debería recibir un Premio Nobel de la Paz en el
futuro, sino que además se debería anular el Premio UNESCO de la Paz que ya ha
recibido previamente. Ergo, el Tribunal
Budista de Derechos Humanos dictamina que todo gobierno que realice medidas
de bienestar social pero que simultáneamente tenga altos niveles de corrupción
no será más que un gobierno populista, antidemocrático e ilegal. Defender la
Paz Verdadera y Adecuada es criticar a aquellos que usurpan el nombre de la paz
para revalidar sus delitos.
Siempre con espíritu de
reconciliación (maitri),
Maestro Maitreya Samyaksambuddha
Presidente y Juez del Comité Internacional de Ética Budista &
Tribunal Budista de Derechos Humanos
No hay comentarios:
Publicar un comentario