CASO 32-2017: TRIBUNAL ECLESIASTICO NACIONAL, TRIBUNAL
INTERDIOCESANO DE BUENOS AIRES & SACERDOTE JULIO CESAR GRASSI
Acta sobre Arzobispo Carlo Maria Vigano
En el día 02 de Septiembre de 2018 se
realiza un Acta de Repudio internacional hacia el Papa Francisco I, debido al testimonio del 22 de agosto de 2018 del
Arzobispo Carlo Maria Vigano, ex
Nuncio Apostólico, quien tras analizar las crisis de los abusos sexuales de
obispos en USA, Chile y Australia, solicitó la renuncia del Papa Francisco I como jefe del Vaticano
por haber encubierto y mantenido silencio cómplice desde junio de 2013
ante los abusos sexuales del Cardenal McCarrick, ignorando las sanciones de por
vida previamente realizadas por el Papa
Benedicto XVI. El Arzobispo Carlo
Maria Vigano, ex embajador del Vaticano en USA, confirmó que en el 23 de
junio de 2013 él mismo comunicó al Papa
Francisco I y a las altas jerarquías eclesiásticas sobre los abusos
sexuales del Cardenal Theodore McCarrick que corrompieron a generaciones de seminaristas y sacerdotes, y que
eran comportamientos inmorales y
abominables merecedores de sanciones ejemplares, aunque el máximo líder
católico decidió encubrir las acusaciones y nunca respondió a las denuncias,
sólo tomando acciones tenues para
salvaguardar su imagen mediática cuando las denuncias de pedofilia
salieron en los medios de comunicación. Tanto el Vaticano como el Papa Francisco I se negaron a comentar
sobre la denuncia realizada por el Arzobispo
Carlo Maria Vigano, quien no sólo solicitó la renuncia del Papa Francisco I, sino que además acusó
a la máxima jerarquía eclesiástica de actitudes
sectarias y mafiosas, encubrimiento y corrupción, entre quienes
también se encuentran los cardenales Angelo Sodano, Tarcisio Bertone, Pietro Parolin, William Levada, Marc Ouellet,
Lorenzo Baldisseri, Leonardo Sandri, Fernando Feloni, Angelo Becciu, Giovanni
Lajolo, Dominique Mamberti, Donald Wuerl, Kevin Farrell, Sean O´Malley y Rodriguez
Maradiaga, los arzobispos Ilson de Jesus Montanari y John Myers, y también el
obispo Paul Bootkoski.
Por lo tanto, a pesar de que el mismo Papa Francisco I haya calificado a los
abusos sexuales de los sacerdotes como crímenes
repugnantes y como un fracaso de la
Iglesia, indudablemente esto constituye un acto de demagogia en tanto que los
mismos Papas y jefes del Vaticano han sido los máximos encubridores de abusos
sexuales en todo el mundo. De hecho, el Tribunal
Budista de Derechos Humanos ya ha sentenciado previamente al TRIBUNAL ECLESIASTICO
NACIONAL & TRIBUNAL INTERDIOCESANO DE BUENOS AIRES como Responsable de Violación al
Derecho Humano a la Justicia, Fraude Espiritual y Falso Cristianismo
por haber apoyado y encubierto los crímenes sexuales del Sacerdote Julio César
Grassi, recordando que durante estos crímenes el Tribunal Eclesiástico
era liderado por el Papa Francisco I. Este antecedente de encubrimiento y corrupción demuestra
que las denuncias realizadas por el Arzobispo Carlo
Maria Vigano serían totalmente verosímiles, demostrando la existencia de un
patrón sistemático de criminalidad por parte del Papa Francisco I y sus asesores.
En conclusión, el Tribunal Budista de Derechos Humanos coincide con el Arzobispo Carlo Maria Vigano que en
el Caso McCarrick el Papa Francisco I no sólo no se ha opuesto al mal
sino que se ha asociado con alguien profundamente corrompido para llevar a cabo
el mal, siguiendo los consejos de un perverso y multiplicando su mal, apoyando
a malos pastores en su acción de destrucción de la Iglesia.
Maestro Maitreya Samyaksambuddha
Presidente y Juez del Comité Internacional de Ética Budista y Tribunal Budista de Derechos Humanos
No hay comentarios:
Publicar un comentario