CASO 32-2017:
TRIBUNAL ECLESIASTICO NACIONAL, TRIBUNAL INTERDIOCESANO DE BUENOS AIRES &
SACERDOTE JULIO CESAR GRASSI
Resolución sobre el Instituto Antonio Próvolo
Lunes 17 de Septiembre de 2018
El Comité Internacional de Ética Budista y Tribunal
Budista de Derechos Humanos,
Recordando los principios del Derecho Budista y el
Derecho Internacional de los Derechos Humanos, como el Convenio de los Derechos del Niño adoptado por la ONU y la Convención
Budista de Derechos Humanos adoptada por la United Buddhist Nations
Organization;
Considerando que el Tribunal Eclesiástico Nacional & Tribunal Interdiocesano de Buenos
Aires junto con el sacerdote Julio César Grassi ya
han sido previamente sentenciados Responsables por los graves delitos de
Violación al Derecho Humano a la Justicia, Fraude Espiritual y Falso
Cristianismo, Corrupción, Encubrimiento de Abusos Sexuales y Pedofilia;
Consciente de que el actual Papa Francisco I participó activamente de estos crímenes cuando era
conocido con el nombre de Cardenal Jorge
Bergoglio;
Preocupado enormemente por el encubrimiento y apoyo
público total que en reiteradas ocasiones ha realizado el Papa Francisco I hacia sacerdotes pedófilos y abusadores sexuales,
como lo demuestran los casos del Sacerdote Grassi de Argentina, el Obispo
Barros de Chile y el Cardenal McCarrick de USA;
Tomando en consideración que el Arzobispo Vigano ha
solicitado públicamente al Papa
Francisco I que renuncie por haber realizado un encubrimiento de los abusos
sexuales del Cardenal McCarrick;
Examinando que después del
escandaloso Caso Grassi la Iglesia
Católica continúo cometiendo el crimen de encubrimiento de varios sacerdotes
pedófilos y abusadores sexuales, no juzgándolos ni sancionándolos, como lo
demuestra el Caso del Instituto Antonio Próvolo
de Luján de Cuyo donde se permitió no sólo que sacerdotes pedófilos de
Italia tengan impunidad en dicho país, como el sacerdote Nicola Corradi, sino
que también se permitió que continúen sus abusos a niños sordos de Argentina,
pues en lugar de expulsar a estos sacerdotes por sus crímenes simplemente
fueron reubicados en otro país, siendo un patrón de encubrimiento y complicidad
que el Estado Vaticano ha repetido en casi todos los países del mundo;
Deplorando que en el Instituto Antonio Próvolo de Luján de Cuyo
haya existido más de 20 niños abusados sexualmente por los sacerdotes, mientras
que en la sede de Verona (Italia) este instituto católico habría realizado
abusos sexuales a más de 60 niños sordos;
Mostrando consternación por el hecho
de que en Italia el Sacerdote Nicola Corradi habría sido asistido por otros 24
sacerdotes en sus crímenes contra la niñez durante un período de más de 30 años,
abusando sistemáticamente de niños y niñas sordos de la sede italiana del
Instituto Próvolo, donde escogían a niños con dificultades de comunicación, como
niños sordos e hipoacúsicos de tan sólo 5 años;
Reafirmando que el Sacerdote Corradi
también tuvo colaboradores en sus violaciones contra menores de edad en
Argentina, como es el caso del Sacerdote Horacio Corbacho y la Monja Kosaka;
Denunciando que al menos desde 2009
el Estado Vaticano tuvo pleno conocimiento de los abusos sexuales del Sacerdote
Corradi en Italia, ya que su nombre había surgido durante una investigación
interna, aunque las altas jerarquías eclesiásticas decidieron continuar manteniéndolo
a cargo de menores en Argentina, no juzgándolo ni sancionándolo, a pesar de que
sabían perfectamente que este individuo continuaría realizando sus crímenes
contra la niñez en otro país;
Repudiando que desde el 2014 el Papa Francisco I recibió los
testimonios de las víctimas italianas del sacerdote pedófilo Nicola Corradi
donde se advertía que éste se encontraba en Argentina, aunque sin embargo el Papa Francisco I decidió ignorar estas
denuncias, encubriendo a este criminal para que continúe desempeñando el
sacerdocio y la pedofilia en Argentina;
Concordando con Anne Barrett Doyle,
co-directora de la organización Bishop
Accountability, en que las promesas de cero
tolerancia que realizó el Papa
Francisco I ciertamente parecen
vacías tras analizar cómo él mismo encubrió los abusos del Sacerdote
Corradi;
Notando que este encubrimiento de
los abusos sexuales a niños muestra un plan sistemático y generalizado, al
mismo tiempo que viola los derechos a la justicia, a la reparación y a la Verdad
de las víctimas, las cuales no sólo sufrieron el trauma de la violación sino
también el trauma de la impunidad y el olvido por parte del Vaticano;
Coincidiendo con el Fiscal argentino
Alejandro Gulle, quien confirmó que hubo un encubrimiento por parte
de las altas jerarquías eclesiásticas, al mismo tiempo que afirmó que ellos enviaron al lobo a cuidar de las
ovejas, e incluso con largas
sentencias de prisión nunca se podrá compensar el daño espiritual que sufrieron
estos niños;
Rememorando que sólo después de que
el periodismo reveló los acontecimientos y la justicia argentina detuvo al
Sacerdote Corradi y a sus cómplices es que el Papa Francisco decidió nombrar a investigadores canónicos en el caso, aunque durante años se rehusó
a investigar y prefirió garantizar la plena impunidad de los sacerdotes
pedófilos;
Establece solemnemente que el Budismo siempre criticará toda práctica abusadora.
1.
Expresa que las
enseñanzas del Maestro Jesús de Nazaret conducen al amor compasivo y nunca a la
explotación y el encubrimiento de abusos.
2.
Deplora que
desde el año 2002 hayan existido más de 60 sacerdotes católicos denunciados por
abusos sexuales en Argentina, y que sólo 3 habrían sido sancionados con la
expulsión como miembros de la Iglesia Católica.
3.
Declara que el Tribunal Eclesiástico
Nacional de Argentina, y todos sus miembros, han sido Responsables de haber
cometido Crímenes contra la Niñez.
4.
Sanciona ética
y espiritualmente al Papa Francisco I por haber mantenido un Liderazgo
Inmoral.
5.
Apela a todos
los miembros del Catolicismo a no seguir nunca la vía del abuso y del
encubrimiento, los cuales son una fuente de Maldad en el mundo.
Siempre con espíritu reconciliador
(maitri),
S.E. Maestro Maitreya
Samyaksambuddha
Juez y Presidente del Tribunal
Budista de Derechos Humanos
No hay comentarios:
Publicar un comentario