Caso 16-2016: Gobierno de Irán, Presidente
Hasán Rouhaní & Líder Supremo ayatollah Alí Khamenei
NOTIFICACIÓN
al ayatollah
Ali Khamenei
En el día 15 de
Septiembre de 2018, el Comité
Internacional de Ética Budista & Tribunal Budista de Derechos Humanos
se comunica con el ayatollah Ali Khamenei,
líder supremo de Irán, a raíz de las recientes declaraciones del secretario de
Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, quien consideró que este régimen
islámico hace silencio ante la vigilancia,
persecución y detención de cientos de miles de musulmanes en China,
silenciando las violaciones a los derechos humanos que sufre la etnia Uigur
debido a que China es el mayor comprador de petróleo de Irán. Esta posición del
gobierno estadounidense estaría revalidando la Sentencia por Falso
Islam que el Tribunal Budista realizó previamente al gobierno de Irán
en 2016, la cual también acompañó a los cargos de Ecocidio, Genocidio, Limpieza
étnica, Crímenes contra la Humanidad, Crímenes contra la Paz, Discriminación,
Violaciones a los derechos de mujeres y niños, Opresión social y sistema
antidemocrático, y Terrorismo de Estado.
De acuerdo con un
informe de la ONU y su Comité para la Eliminación de la
Discriminación Racial del 30 de agosto de 2018, existen pruebas de que en Xinjiang
(China) funcionan campos de concentración o campamentos
de reeducación política donde se
encuentran incomunicados y detenidos ilegalmente más de 1 millón de personas de
la etnia musulmana Uigur, estando
detenidos durante largos períodos sin tener acusaciones ni juicio. Este
patrón sistemático y generalizado de discriminación y apartheid contra
los musulmanes también afectaría a otros grupos étnicos, como los tibetanos, los
mongoles e incluso los cristianos, aunque la etnia Uigur sería la más perseguida
bajo el pretexto de una supuesta lucha
contra el terrorismo y el extremismo religioso. Por ello, el Comité para la Eliminación de la
Discriminación Racial de la ONU ha requerido públicamente que China realice
la inmediata liberación de los cientos de miles de Uigures detenidos
ilegalmente en campos de concentración, cuya mayoría se desconoce su paradero y
ubicación actual, lo cual es sumamente peligroso en tanto que para el gobierno
de China los uigures constituyen una amenaza separatista y terrorista vinculada
con al-Qaeda.
El Tribunal Budista de Derechos Humanos reconoce que estas detenciones
masivas de musulmanes de Xinjiang son totalmente arbitrarias, denunciándose al gobierno chino por recurrir a la
tortura y el adoctrinamiento como parte de su campaña sistemática de abusos a
los derechos humanos. Además de la existencia de 1 millón de musulmanes
detenidos en campos de concentración de China que viven monitoreados las 24
horas del día y sin acceso a abogados ni a sus familiares, por otra parte, Human Rights Watch confirma que el
gobierno chino está creando un Estado de constante
vigilancia por medio de sistemas de alta tecnología y visitas oficiales a
las casas de los 13 millones de musulmanes que viven en la región. Estos
niveles de control y espionaje sin precedentes estaría prohibiendo de facto al
Islam en la región china, tal y como denunció Human Rights Watch, a pesar de que el gobierno chino continua
manifestando que en el país las personas
tienen total libertad para elegir su religión.
El Comité Internacional de Ética
Budista & Tribunal Budista de Derechos Humanos considera
claramente que ciertos Estados musulmanes como Irán y Arabia Saudita deberían
unirse en la defensa de los musulmanes de todo el mundo, denunciando los crímenes
contra la humanidad que
ocurren impunemente contra la etnia Uigur. El Comité Internacional de Ética Budista & Tribunal
Budista de Derechos Humanos solicita al ayatollah Ali Khamenei que intervenga con rectitud y nunca sea
cómplice de los poderes mundiales que están oprimiendo las libertades
fundamentales de la humanidad.
Con espíritu de Reconciliación (Maitri),
S.E. Maestro Maitreya Samyaksambuddha
Presidente y Juez del Comité Internacional de Ética
Budista & Tribunal Budista de Derechos Humanos
No hay comentarios:
Publicar un comentario