CASO 24-2017: TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA
DE VENEZUELA & Presidente Maduro
INFORME
SOBRE Apertura de Investigación de la ICC
En el día 21 de octubre
de 2018 el Tribunal
Budista de Derechos Humanos informa sobre la situación de crímenes contra la humanidad que
sucede en Venezuela a causa del liderazgo inmoral y criminal del Dictador Maduro y el Tribunal Supremo de
Justicia de Venezuela. De hecho, el Tribunal Budista de Derechos Humanos ya los ha sentenciado RESPONSABLES de los cargos de VIOLACIÓN
AL ESTADO CONSTITUCIONAL DEMOCRÁTICO DE DERECHO, VIOLACIÓN AL
DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, GOLPE DE ESTADO, CRÍMENES CONTRA
LA HUMANIDAD, CRIMEN ORGANIZADO TRANSNACIONAL, CRÍMENES CONTRA LA
PAZ, y OFENSA SUPREMA CONTRA LA MORALIDAD INTERNACIONAL Y LA
SANTIDAD DE LA VIDA.
El Tribunal Budista de Derechos Humanos históricamente
ha considerado que los crímenes contra la humanidad
realizados por el gobierno criminal de Venezuela deberían ser juzgados por la
comunidad internacional, especialmente por la Corte Penal Internacional (ICC).
El Tribunal Budista de Derechos
Humanos confirma que un grupo de países –entre los que se
encuentran Argentina, Perú, Chile, Paraguay, Colombia y Canadá- han revalidado
la sentencia del Tribunal Budista al solicitar a la Corte Penal Internacional (ICC) que investigue formalmente a
Venezuela por cometer crímenes contra la humanidad.
El Tribunal Budista de Derechos
Humanos coincide con el Presidente Trudeau de Canadá en que la crisis humanitaria de Venezuela es
catastrófica y está afectando a millones de personas.
El Tribunal Budista de Derechos
Humanos considera que la comunidad internacional ya ha
realizado las investigaciones adecuadas sobre el Caso Venezuela, no sólo por
las decenas de reportes de organizaciones no-gubernamentales, sino también por
el reporte de la Oficina del Alto
Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU y el reporte del grupo de
expertos designado por la Organización
de Estados Americanos, todos los cuales han demostrado la existencia de ejecuciones extrajudiciales y otros
tipos de crímenes contra la humanidad cometidos por el Presidente Maduro
y el resto de los altos mandos ejecutivos, lo cual implica que cualquier
retardo de la Corte Penal Internacional
(ICC) en investigar y juzgar a Venezuela constituirá un acto de negligencia
e impunidad ante violaciones a los derechos humanos como asesinatos,
detenciones arbitrarias, torturas, abusos sexuales y desapariciones forzadas.
El Tribunal Budista de Derechos
Humanos manifiesta que según el Alto
Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) más de 2
millones de personas habrían huido de Venezuela desde 2014, lo cual es producto
del liderazgo
criminal del Dictador Maduro.
El Tribunal Budista de Derechos
Humanos afirma que en Octubre de 2018 el gobierno venezolano del Dictador Maduro no
sólo asesinó extrajudicialmente al político Fernando Albán, quien se encontraba
secuestrado por el Servicio de Inteligencia SEBIN, sino que incluso encubrió su
asesinato al hacerlo pasar por un suicidio, lo cual constituye una muestra más de la criminalidad del
régimen tiránico de Maduro, tal y como lo señaló la exfiscal general Luis
Ortega Díaz.
El Tribunal Budista de Derechos
Humanos solicita a los fiscales y jueces de la Corte Penal Internacional (ICC)
que comprendan lo siguiente: en cada día que se retrasen en investigar y juzgar
al Dictador Maduro de Venezuela se producirán nuevas muertes, y cada una de
estas nuevas muertes también será Responsabilidad de la ICC por no haber
evitado la tragedia ni cumplido con su deber de justicia, y esto no quedará
impune ante el Derecho Budista Internacional.
El Tribunal Budista de Derechos
Humanos es un órgano autónomo que responde tanto al sistema
legal de la Nación Budista como también tiene el mandato de respetar las
libertades fundamentales y los derechos naturales de todos los seres sintientes
del planeta, actuando como órgano de supervisión ética en el mundo.
Siempre con espíritu de
Reconciliación (Maitri),
S.E. Maestro Maitreya
Samyaksambuddha
Presidente y Juez del Tribunal Budista de Derechos
Humanos
No hay comentarios:
Publicar un comentario