CASO 47-2018: Major Deepak Rao & Paramilitary group
“Tao Zen Dojo” & Academy of Combat Fitness & UCCA Commando Combat
Academy & ICS Fight Club Institute of Combat Studies
SENTENCIA ÉTICA
Estimados Fiscal, Defensor Público, Embajador y
Miembros del Jurado del Comité
Internacional de Ética Budista (CIEB) y Tribunal Budista de Derechos Humanos (TBDH), respecto del Caso 47-2018
contra “Major Deepak Rao
& Paramilitary group Tao Zen Dojo & Academy of Combat Fitness &
UCCA Commando Combat Academy & ICS
Fight Club Institute of Combat Studies”, por medio de la presente, en el día 4 de Noviembre de
2018, se deja constancia de que se ha concluido el juicio para analizar la
violación a los Derechos Humanos y a la Ética Budista realizada por el acusado.
Este Caso ha sido llevado a cabo como consecuencia de un reclamo realizado por
la UBNO.
Luego del análisis de la presentación del Caso y la
validación de pruebas, se ha procedido con la votación de 6 miembros del Jurado,
confirmándose que existieron 6 votos de Responsable
para “Major Deepak Rao
& Paramilitary group Tao Zen Dojo & Academy of Combat Fitness &
UCCA Commando Combat Academy & ICS
Fight Club Institute of Combat Studies” por los graves delitos de Violación al Derecho Budista
Internacional, Violación a los Derechos de los Pueblos Budistas, Violación de
los Preceptos Éticos Budistas, Fraude, Militarismo y Crímenes contra la Paz.
El Comité
Internacional de Ética Budista ha podido comprobar que el acusado llamado “Major Deepak Rao
& Paramilitary group Tao Zen Dojo & Academy of Combat Fitness &
UCCA Commando Combat Academy & ICS
Fight Club Institute of Combat Studies” ha cometido graves violaciones del Derecho Budista.
En primer lugar, el acusado ha manifestado claros síntomas de Paranoia, que es un tipo de Psicosis muy
grave basada en ideas absurdas y totalmente delirantes que producen una
desconfianza violenta hacia los demás, incluso generando faltas de respeto hacia
maestros budistas y deslegitimizando comunidades espirituales (sanghas), lo
cual es una violación a la Ley Interna del Maitriyana
Buddhist Community que el acusado había firmado previamente. En segundo
lugar, el acusado violó los preceptos éticos budistas más básicos y
fundamentales, por recurrir a la difamación y la mentira en sus ataques contra
la UBNO, y también por falsamente
aclamar ser un Maestro Zen a pesar de
ni siquiera poseer un conocimiento introductorio en esta disciplina budista, lo
cual implica que su accionar es un Fraude y una violación al patrimonio cultural
budista. En tercer lugar, el acusado ostenta ser una organización
budista, cuando en realidad se trata de una organización
paramilitar que entrena a militares con armas y técnicas de guerra para que
maten a otras personas, lo cual no sólo viola el precepto ético esencial de
no-violencia del Derecho Budista, sino que también viola la Constitución de la UBNO que el acusado
firmó y donde se prohíbe participar y apoyar actividades militares y bélicas,
pues incluso el artículo 22 de la Constitución
de la UBNO afirma que las Comunidades
Budistas que promuevan la violencia serán consideradas como organizaciones terroristas. En
cuarto lugar, el acusado ha firmado y luego violado a la Declaración
Universal sobre los Derechos de los Pueblos Budistas y Comunidades Budistas, ya que ha irrespetado el derecho humano que
tienen las Sanghas para enseñar, evaluar y enjuiciar a sus miembros. En quinto
lugar, el acusado ha
firmado y luego violado a la Ley Interna del Maitriyana
Buddhist Community, ya que ha ignorado al International Buddhist Ethics Committee como medio para resolver los conflictos entre
los alumnos y la Escuela. El
acto de participar activamente en actividades militares y bélicas, incluso
enseñando a realizar asesinatos, son actos que constituyen la peor traición al
Dharma. En definitiva, seguir el sendero del Ser Despierto (Buddha) es seguir
el sendero del Rey de la Paz (Santiraja), y esta lección esencial demuestra la Alta
Traición al Dharma realizada por el acusado “Major Deepak Rao
& Paramilitary group Tao Zen Dojo & Academy of Combat Fitness &
UCCA Commando Combat Academy & ICS
Fight Club Institute of Combat Studies”, violando tanto al Derecho Budista como también al
derecho humano a la paz. De esta manera, se recuerda que el Tribunal Budista de Derechos Humanos,
en la Sentencia sobre el “Caso Norwegian Nobel Committee”, ha establecido que el Derecho Budista está en contradicción
total con la guerra, la cual es ilegal y es la negación de los derechos
humanos, por lo que está prohibida tanto por el Nuremberg Tribunal como también
por la Carta de las Naciones Unidas, pues la guerra viola al Propósito (Dharma)
de la humanidad incluso cuando es desarrollada bajo el nombre de guerras
santas, guerras justas, guerras éticas, guerras humanitarias o guerras
compasivas. De hecho, el Derecho Budista afirma que la justificación de la
guerra también es un acto criminal que contradice la misión de crear una Civilización
Budista de paz y solidaridad hacia todos los seres sintientes del mundo. En
definitiva, la norma fundamental del Derecho Budista es la prohibición de las
armas, la violencia y la guerra, debiéndose abandonar la conquista por medio de
ejércitos para reemplazarla por la conquista por medio de la Ley.
Por otra parte, el Comité Internacional de Ética Budista ofrece el siguiente análisis
criminológico con el fin de explicar las motivaciones reales del acusado.
Debido a que “Major Deepak Rao & Paramilitary group Tao
Zen Dojo & Academy of Combat Fitness & UCCA Commando Combat
Academy & ICS
Fight Club Institute of Combat Studies” es una organización militar y no constituye realmente
una organización budista verdadera, la Paranoia
sería un patrón normal de consciencia dentro de este grupo, pues en efecto la Paranoia es un estado psíquico que
mantiene con vida a los soldados durante el combate al sospechar absolutamente
de todo. Además, la Paranoia hace que
un soldado considere a todas las demás personas como posibles enemigos,
exceptuando obviamente a los miembros de su grupo. Por ello, el acusado “Major Deepak Rao”
y los miembros del “Paramilitary group Tao Zen Dojo & Academy
of Combat Fitness & UCCA Commando Combat Academy & ICS Fight Club Institute of Combat
Studies”
han mostrado patrones de Paranoia
durante su inscripción a la Universidad Budista, así como durante el proceso de
evaluaciones. El acusado se caracteriza claramente por la presencia de delirios
autorreferentes, pues tiene un trastorno de ideas delirantes y percepciones
equivocadas y desconectadas de la realidad, recurriendo a creencias infundadas tanto
de grandeza como también de persecución. El acusado cree firmemente que sus
líderes tienen legitimidad dentro del Budismo y dentro de las fuerzas armadas,
mostrando ciertos tipo de personalidades orgullosas y simultáneamente
desconfiadas, pues la Paranoia del acusado provoca que los invada un estado de
inseguridad existencial, lo cual conduce a que elaboren complejos entramados
psíquicos y comportamientos autosuficientes para intentar controlar cualquier
ambiente que los rodee. Por ejemplo, la Paranoia
del “Major Deepak Rao
& Paramilitary group Tao Zen Dojo & Academy of Combat Fitness &
UCCA Commando Combat Academy & ICS
Fight Club Institute of Combat Studies” se evidencia en la imaginación de complots en su contra, los cuales culminan con
ataques de agresividad verbal hacia sus supuestos enemigos. La Paraonia del acusado es un
comportamiento sistemático, produciendo el desarrollo exagerado del narcisismo
para paliar una baja autoestima o condición insignificante de vida. El
mecanismo mental que utiliza “Major Deepak Rao & Paramilitary group Tao
Zen Dojo & Academy of Combat Fitness & UCCA Commando Combat Academy & ICS Fight Club Institute of Combat
Studies”
sería la proyección, por medio del
cual los psicóticos paranoides transfieren a otros sus propios errores,
contradicciones, delitos, fantasías, impulsos y frustraciones, por lo que
lidiar con este tipo de personas resulta insoportable. La Paranoia del acusado es fácilmente detectable debido a que sigue
patrones de comportamientos caracterizados por un constante estado de alerta,
rencor y venganza, incluso evitando el aprendizaje, ya que el paranoico cree
que de este modo evitará que sus posibles enemigos utilicen información para
lastimarlo. La Paranoia del “Major Deepak Rao
& Paramilitary group Tao Zen Dojo & Academy of Combat Fitness &
UCCA Commando Combat Academy & ICS
Fight Club Institute of Combat Studies” implica profundos sentimientos y pensamientos de
miedo y ansiedad, lo cual está relacionado con la idea fija y percepción
irracional acerca de que la UBNO está persiguiéndolos, amenazándolos y
conspirando en su contra, incluso aunque la evidencia pruebe que están
equivocados, pues nada puede convencer al psicótico paranoide de que lo que
siente o piensa es equivocado. La Paranoia
del acusado hace que se aísle de las demás personas, motivo por el cual no
pertenece realmente al control del ejército de la India, siendo más bien una
organización paramilitar que no responde a los lineamientos éticos y legales
del Estado de la India. La Paranoia
del acusado se caracteriza por pensamientos de sospecha totalmente exagerados,
como por ejemplo creer que se le está estafando dinero cuando en realidad se le
está asignando una práctica humanitaria sin costo alguno. En efecto, en la Paranoia de “Major Deepak Rao
& Paramilitary group Tao Zen Dojo & Academy of Combat Fitness &
UCCA Commando Combat Academy & ICS Fight
Club Institute of Combat Studies”
sus miedos son amplificados, convirtiéndose en el centro de un universo
amenazador y potencialmente enemigo. Por ello, en caso de no ser tratada por
profesionales de la salud mental, la Paranoia
del acusado puede ser peligrosa tanto para sí mismos como para los demás,
especialmente si el acusado posee conocimientos de combate militar, ya que
podría asesinar a cualquier persona con la que tiene fantasías de persecución o
conspiración. Otros síntomas de la Paranoia
de “Major Deepak Rao
& Paramilitary group Tao Zen Dojo & Academy of Combat Fitness &
UCCA Commando Combat Academy & ICS
Fight Club Institute of Combat Studies” es la dificultad para confiar en otras personas, el
ofenderse fácilmente, la incapacidad de manejar críticas, el actuar a la
defensiva, el creer que los demás mienten y el sentirse perseguido cuando
ocurren sucesos estresantes como ser evaluado. La Paranoia del acusado es común, en tanto que es una paranoia persecutoria, creyendo que las
personas a su alrededor son sus enemigos que conspiran en su contra para
dañarle, motivo por el cual el psicótico paranoide suele reaccionar
violentamente o también recurrir a instituciones judiciales. Pero el acusado “Major Deepak Rao
& Paramilitary group Tao Zen Dojo & Academy of Combat Fitness &
UCCA Commando Combat Academy & ICS
Fight Club Institute of Combat Studies” también muestra poseer Paranoia de grandiosidad o megalomanía,
pues créen ser mucho más especiales, talentosos, influyentes y poderosos de lo
que realmente son. Obviamente, la práctica contemplativa y el Mindfulness
podrían ayudar al acusado, aunque ciertamente éste prefiere atacar a genuinos
líderes espirituales que podrían ayudarle a curarse de sus patologías. La Paranoia del acusado muestra señales de
trastornos mentales, como desconfianza generalizada hacia aquellas personas que
pueden ayudarle, sospechando infundadamente de que los maestros espirituales
van a hacerle daño o le engañarán, lo cual está acompañado por preocupaciones y
dudas injustificadas sobre la lealtad de instituciones budistas a las que el paranoico
adjudica significados ocultos y amenazadores ante cualquier tipo de
comentarios. En la Paranoia de “Major Deepak Rao
& Paramilitary group Tao Zen Dojo & Academy of Combat Fitness &
UCCA Commando Combat Academy & ICS
Fight Club Institute of Combat Studies” se destaca un patrón de suspicacia y desconfianza, lo
cual genera problemas interpersonales y ausencia de relaciones amistosas
duraderas. Si bien en los primeros contactos con este tipo de personas pueden
parecer racionales, la evidencia clínica demuestra que al poco tiempo la Paranoia sale a la luz junto con
expresiones de inestabilidad emocional, sarcasmo, obstinación y hostilidad
hacia otras personas, acusándolas infundamente de conspirar en contra del
sujeto que es psicótico paranoide. Dado que la Paranoia no permite confiar plenamente en los demás, esta condición
psicopatológica ha ocasionado problemas en la relación maestro-aprendiz, por lo
que el acusado ha preferido desarrollar un sentimiento de autonomía,
autosuficiencia y control incluso en una relación en la que se supone que debe
estar abierto al aprendizaje y a ser evaluado. Al tener cualidades narcisistas,
el psicótico paranoide no busca ayuda psicológica para intentar curar su
situación, pero incluso puede llegar a atacar a aquellos que tengan la
capacidad profesional y espiritual de ayudarle. En este sentido, el Psicoanálisis
Budista podría guiar al acusado hacia la Cura (Nirvana), aunque Major Deepak Rao ha preferido
fortalecer aún más sus delirios e incluso él mismo alegar ser un Psicoanalista, lo cual anula
definitivamente cualquier posibilidad de alcanzar el Despertar (Bodhi) de la Verdad inconsciente y así generar un
comportamiento adecuado en la sociedad. Al mismo tiempo, en tanto que los
compañeros de Major Deepak Rao
parecen mostrar señales de poseer el mismo tipo de personalidad delirante, el Paramilitary group Tao Zen Dojo &
Academy of Combat Fitness & UCCA Commando Combat Academy & ICS
Fight Club Institute of Combat Studies no se
comporta como una red de apoyo que podría ayudar en la Cura (Nirvana) del paranoico,
sino que más bien se comporta como una red que fortalece los delirios de conspiración
del paranoico, incluso llegando a apoyar la idea absurda y delirante de que un
maestro espiritual lidera o forma parte de un complot internacional para querer
estafarle. En definitiva, se confirma que el acusado no ha sido declarado “Insano” debido a que la Paranoia no sería técnicamente una
enfermedad, sino que más bien sería parte de la estructura de su personalidad y
su estilo de vida paramilitar, estando seguramente presente desde su misma
infancia. Con el fin de guiar y ayudar al “Major Deepak Rao & Paramilitary group Tao
Zen Dojo & Academy of Combat Fitness & UCCA Commando Combat
Academy & ICS
Fight Club Institute of Combat Studies” para que encuentre la paz y la Cura, el Comité Internacional de Ética Budista señala
que el acusado debe comprender que tiene derecho a tener un trastorno de
personalidad y un patrón de comportamiento propio, aunque simultáneamente
también tiene el deber social de tener un comportamiento adecuado en la sociedad,
nunca atacando violentamente ni tampoco acusando falsamente a otras personas,
pues de lo contrario estará condenado a carecer de relaciones estables y
prósperas.
En conclusión, el Comité
Internacional de Ética Budista tiene el Propósito (Dharma) de proteger el
legado espiritual del Gran Maestro Gautama, desarrollando una ética que cumple
en todo momento con el Derecho Humano a la Paz. El Propósito (Dharma) del
movimiento espiritual Maitriyana es proteger la paz y la cultura budista,
juzgando y sentenciando éticamente a aquellos que violan el precepto de la
no-violencia y que también cometen fraude al usurpar ilegalmente un estatus
espiritual dentro del Budismo. Siguiendo al Maestro Gautama, quien desarrolló la
Comunidad Espiritual Internacional más pacífica y culta en la historia del
mundo, el Comité Internacional de Ética
Budista supervisa que las comunidades espirituales (sanghas) no atenten
contra la ética, los derechos humanos y las enseñanzas budistas, nunca brindando
apoyo a actividades bélicas ni cometiendo fraude contra el Camino Budista, por
lo que se ha sentenciado al “Major Deepak Rao & Paramilitary group Tao
Zen Dojo & Academy of Combat Fitness & UCCA Commando Combat
Academy & ICS
Fight Club Institute of Combat Studies” como Responsable
de Violación al
Derecho Budista Internacional, Violación a los Derechos de los Pueblos Budistas,
Violación de los Preceptos Éticos Budistas, Fraude, Militarismo y Crímenes
contra la Paz.
Con espíritu de reconciliación (maitri),
Maestro Maitreya Samyaksambuddha
Presidente y Juez Espiritual del Comité Internacional de Ética Budista & Tribunal Budista de
Derechos Humanos
No hay comentarios:
Publicar un comentario