Caso nº31-2017:
Ken Wilber
Comunicado
Oficial a Jun Po Denis Kelly
El Comité Internacional de Ética Budista, en el día 07 de Febrero de
2018, decide reafirmar nuevamente que todas las organizaciones que avalen las
enseñanzas fraudulentas de Ken Wilber
estarán realizando un Falso Budismo y una Falsa Espiritualidad ante la luz del
Derecho Budista, traicionando las enseñanzas fundamentales del Maestro Gautama,
ya que Ken Wilber ha sido
sentenciado por Deshonestidad académica, Estafa Espiritual
y Falso Budismo, Violación al Derecho Budista, Crimen contra Patrimonio
Cultural Budista y Violación a los Derechos Humanos. En
este sentido, con respecto a la organización llamada “Integral Zen”, que públicamente manifiesta ser un Linaje Zen que
sigue las enseñanzas de Wilber, se
confirma que en realidad se estaría practicando un Falso Zen, pues como se
ha podido demostrar durante el Caso
Wilber, este escritor transmite ideas antibudistas
y antizen, transmitiendo una herejía
y una traición a los principios fundamentales de la Espiritualidad Budista.
El Comité Internacional de Ética Budista confirma además que el
supuesto Linaje del “Integral Zen” tendría sesgos
fraudulentos que deben ser inmediatamente resueltos, no sólo por incorporar a
las enseñanzas fraudulentas de Wilber,
sino también porque Doshin Michael
Nelson Roshi, el líder del “Integral
Zen”, manifiesta que ha recibido la transmisión del Dharma en una línea ininterrumpida que se remonta al
mismo Siddharta Gautama. Más allá de que histórica y filosóficamente se puede
dudar de la ininterrupción de los linajes Zen que se remontan hasta Gautama
Buddha, el
Comité Internacional de Ética Budista
considera que tal afirmación del “Integral
Zen” es
fraudulenta por distintas posibles razones:
I.
El Maestro de Doshin Michael Nelson Roshi fue Jun Po
Denis Kelly,
quien renunció a su linaje Zen producto de un conflicto con su Maestro llamado Eido Shimano, lo cual es una clara
interrupción en la línea.
II.
Dos décadas después, el Maestro Eido Shimano ha tenido que
renunciar debido a públicas denuncias sobre mal comportamiento sexual, lo cual
es una clara
interrupción en la línea, además de deslegitimizar cualquier transmisión del Dharma que pudo haber
otorgado previamente, pues esta falta de ética corrompe profundamente a su
linaje Zen.
III.
Por
otra parte, existen testimonios públicos provenientes de Sanghas de Japón que
manifiestan que el Maestro Eido Shimano
no ha finalizado su proceso de entrenamiento, y que por lo tanto no habría
recibido la transmisión del Dharma,
lo cual destruiría definitivamente toda posible legitimidad por parte de su
linaje Zen.
El Comité Internacional de Ética Budista confirma que si el linaje del
“Integral Zen” desea ser legítimo,
no sólo debe abandonar las enseñanzas antibudistas de Ken Wilber que apoyan a
gurúes criminales e insanos, sino que además debe abandonar la pretensión
fraudulenta de remontarse sin interrupción hasta Siddharta Gautama, además de que deberían renunciar definitivamente a
ser herederos del Dharma por parte de
alguien cuya legitimidad ética y espiritual ha sido invalidada: el Maestro Eido Shimano.
Finalmente, el Comité Internacional de Ética Budista confirma
que iniciará una investigación legal internacional sobre el mal comportamiento
de Eido
Shimano, lo cual incluso podría llegar a producir
la anulación de su supuesto título de Roshi.
Siempre con espíritu de
reconciliación (maitri),
Maestro Maitreya Samyaksambuddha
Presidente y Juez Espiritual del Comité Internacional de Ética Budista &
Tribunal Budista de Derechos Humanos
No hay comentarios:
Publicar un comentario