Caso n° 24/2017: Tribunal Supremo
de Justicia (TSJ) de Venezuela & Presidente Maduro
NOTIFICACIÓN
a Perú y Colombia
En el día 21 de Febrero de 2018,
el Comité Internacional de Ética Budista
& Tribunal Budista de Derechos Humanos se comunica con el gobierno de
Perú a raíz de su prohibición de que el Dictador Maduro de Venezuela visite el
país para el octavo encuentro de la Cumbre
de las Américas, declarándolo como persona no bienvenida en Perú, pues el
Dictador Maduro ha roto el diálogo político con la oposición venezolana y ha
convocado a elecciones de forma fraudulenta prohibiendo la participación libre de
la coalición opositora Mesa de la Unidad
Democrática (MUD) dentro del proceso democrático. Así, el gobierno peruano
de Pedro Pablo Kuczynski ha retirado su invitación al Dictador Venezolano
Nicolás Maduro.
El Comité Internacional de Ética Budista & Tribunal Budista de
Derechos Humanos considera que claramente en Venezuela está ocurriendo una
de los peores catástrofes humanitarias del mundo, a pesar de que esto es negado
por el Dictador Maduro, pues existen numerosas evidencias de que se está
produciendo un éxodo masivo de refugiados venezolanos que es comparable con los
éxodos registrados en Syria y Myanmar. De acuerdo a datos internacionales, la
décima parte de la población venezolana ya habría abandonado el país, siendo un
número que se está acrecentando día a día. De hecho, según expertos internacionales
en inmigración, más de 1 millón de venezolanos refugiados han huido a Colombia en
los últimos 2 años debido a la falta de alimento, medicinas, seguridad y
democracia en Venezuela. Por ello, el Comité
Internacional de Ética Budista & Tribunal Budista de Derechos Humanos solicita
al gobierno colombiano que les conceda el estatus civil de refugiados a dicho
millón de venezolanos que están huyendo de una catástrofe humanitaria tan grave
como la de Syria y Myanmar, asegurándose el pleno respeto de los derechos
humanos.
Con espíritu de Reconciliación
(Maitri),
S.E. Maestro Maitreya
Samyaksambuddha
Presidente y Juez del Comité Internacional de Ética Budista &
Tribunal Budista de Derechos Humanos
No hay comentarios:
Publicar un comentario