CASO 27-2017: Comisión
Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)
Requerimiento
Legal sobre Dictadura cívico-militar de Venezuela
15 de Febrero de 2018
El Comité Internacional de Ética Budista requiere formalmente a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
(CIDH) que apoye todas las presentaciones legales que se han realizado ante
la Corte Penal Internacional (ICC)
contra la dictadura cívico-militar de Maduro en Venezuela por crímenes
de lesa humanidad, especialmente la propia sentencia del Tribunal Budista de Derechos Humanos.
Este requerimiento implica que la
Comisión Interamericana de Derechos
Humanos (CIDH) debería exigir a la Corte
Penal Internacional (ICC) que investigue plenamente a Venezuela por
violaciones a los derechos humanos, lo cual es una conclusión concordante con
los propios informes de la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), donde se confirma que la
situación en Venezuela es alarmante,
gravísima y catastrófica, dado los continuos casos de presos políticos, tortura, censura, desabastecimiento y falta de
medicinas que producen el debilitamiento
de la democracia y los derechos humanos. Tal y como demuestra la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
(CIDH), Venezuela se encuentra padeciendo el cáncer de altos grados de corrupción, existencia
de un patrón de represalias contra opositores políticos, severas restricciones
a la libertad de expresión, aumento de la violencia y la criminalidad,
desabastecimiento generalizado de alimentos y medicamentos, y desnutrición
infantil. Esto ha conducido a la peor crisis de refugiados en la historia
de todo el continente americano, pues millones de venezolanos están huyendo
hacia Colombia.
El Comité Internacional de Ética Budista confirma que es totalmente
superficial e ineficaz que la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicite la intervención de la Organización de Estados Americanos (OEA),
especialmente tenido en cuenta que Venezuela ha anunciado su retiro formal como
miembro. Por ello, se requiere que la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) actúe en el plano internacional,
especialmente ante la Corte Penal
Internacional (ICC), aprovechando que Venezuela es un país signatario del Estatuto de Roma, por lo que podría ser
perfectamente investigada y juzgada ante la ICC por crímenes de lesa humanidad.
El Comité Internacional de Ética Budista confirma que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
(CIDH), por poseer millones de recursos económicos, políticos y jurídicos,
no puede ni debe limitarse a meramente presentar informes detallados sobre la
crisis venezolana, pues esta función es propia de las organizaciones
no-gubernamentales. Como organización inter-gubernamental la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
(CIDH) tiene mucho poder a su disposición para confrontar e intentar
resolver la crisis venezolana con coraje y Sentido de Propósito. Para resolver
urgentemente la crisis en Venezuela por medio de la paz, la democracia y la
justicia internacional, sólo se necesita que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) tenga Atención
Plena, Sabiduría Compasiva y Ética Humanitaria.
Siempre con espíritu de
reconciliación (maitri),
Maestro
Maitreya Samyaksambuddha
Presidente y Juez del Comité
Internacional de Ética Budista
No hay comentarios:
Publicar un comentario