CASO
27-2017: Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)
Comunicado Oficial sobre Juez Eugenio Zaffaroni
El Comité Internacional de Ética Budista,
en el día 15 de febrero de 2018, decide reafirmar nuevamente que el sistema
interamericano de justicia debería funcionar mejor y purificarse de elementos y
funcionarios que no cumplan con los principios éticos fundamentales, como es el
Caso del Juez Zaffaroni.
El Comité Internacional de Ética Budista
impugna al Juez Zaffaroni de la Corte Interamericana de Derechos Humanos tanto
por sus antecedentes como por su desempeño. Más allá de no compartir su
ideología garantista, algunas de las razones para realizar la impugnación son
las siguientes:
1.
El Juez Zaffaroni habría sido funcionario durante la última dictadura
militar argentina del período 1976-1983, la cual cometió crímenes de genocidio y crímenes
contra la humanidad.
2.
El Juez Zaffaroni habría rechazado 127 recursos de habeas corpus durante la dictadura
militar, a pesar de que el habeas corpus
era el principal recurso de los familiares para que las personas sean liberadas
de sus detenciones ilegales y no sean ejecutadas extraoficialmente.
3.
El Juez Zaffaroni habría emitido algunas sentencias aberrantes, como
la sentencia donde considera que la violación sexual a una menor de edad con la luz apagada disminuye el peso del
delito.
4.
El Juez Zaffaroni habría alquilado sus departamentos para el uso de
prostíbulos.
5.
El Juez Zaffaroni ha afirmado en múltiples ocasiones que las personas
no violan los derechos humanos, sino que únicamente los Estados son aquellos
que cometen este tipo de crímenes internacionales, lo cual demuestra su total
ignorancia como juez interamericano de derechos humanos.
6.
El Juez Zaffaroni habría sido sancionado con la suspensión de su
licencia profesional por violar reglamentos del Colegio de Abogados.
7.
El Juez Zaffaroni ha sido un ferviente defensor del gobierno corrupto
y criminal de la expresidente argentina Cristina Fernández de Kirchner,
llegando incluso a prestar asesoría legal a dicha funcionaria mientras ocupa la
función de juez de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos.
El Comité Internacional de Ética Budista
dictamina que existen elementos para juzgar al Juez Zaffaroni por el delito de Prevaricato, por haber
dictado resoluciones arbitrarias y contrarias a la ley en su función de juez
argentino. Además, por haber sistemáticamente rechazado habeas corpus durante
la dictadura genocida en Argentina, el Juez
Zaffaroni podría llegar a ser Responsable de Complicidad con Crímenes contra
la Humanidad, pues habría asistido a la dictadura militar en la
perpetración de secuestros y ejecuciones extrajudiciales. La negativa a brindar
recursos de habeas corpus se demuestra perfectamente en el Caso Alicia Lisso, y también el Caso
Pablo Fernández Meijide hijo de Graciela Fernández Meijide ex integrante de
la Comisión Nacional sobre la
Desaparición de Personas (Conadep). Esto demuestra que la denuncia del
abogado Santiago Dupuy De Lome contra el Juez
Zaffaroni por los delitos de incumplimiento agravado e incumplimiento de
los deberes de funcionario público constituye una nimiedad en
comparación con la tipología criminal que realmente correspondería, que es Complicidad
con Crímenes contra la Humanidad, según la visión jurídica del Comité Internacional de Ética Budista.
Por tal motivo, el Comité Internacional
de Ética Budista ordena que la Corte
Interamericana de Derechos Humanos inicie inmediatamente un proceso de
remoción del Juez Zaffaroni como
juez interamericano.
Sin embargo, el Comité Internacional de Ética Budista
no comparte con el gobierno argentino que la razón de dicha remoción sería que
el Juez Zaffaroni es antidemocrático porque desea que el
gobierno argentino sea reemplazado. El Comité
Internacional de Ética Budista considera que las expresiones públicas del Juez Zaffaroni manifestando que desea
la caída del gobierno argentino del Presidente Macri lo antes posible para que hagan menos daño, si bien serían una
falta a la ética e imparcialidad en la función de un juez interamericano, no
obstante no constituyen ningún tipo de delito, siendo únicamente una expresión
política y civil. En este sentido, el Comité
Internacional de Ética Budista declara como ilegal el allanamiento policial
en la radio donde el Juez Zaffaroni
expresó sus opiniones políticas; se declara ilegal la investigación judicial
argentina del Juez Lijo contra el Juez
Zaffaroni donde se lo investiga por apología
del crimen; se declara como una violación al derecho humano a la libertad
de expresión el hecho de que el gobierno argentino afirme que las expresiones
del Juez Zaffaroni son golpistas y antidemocráticas. El Comité Internacional de Ética Budista
considera que las expresiones del Juez
Zaffaroni sobre su deseo que termine el mandato del Presidente Macri son
totalmente legales, constitucionales y amparadas por los tratados
internacionales de derechos humanos. La democracia no es simplemente un proceso
electoral, sino que realmente es la expresión y participación política de toda
la ciudadanía en la toma de decisiones. El
Comité Internacional de Ética Budista
considera que la Comisión Interamericana
de Derechos Humanos (CIDH) debería intervenir en este asunto con la
finalidad de proteger la libertad de opinión, consciencia y pensamiento que
está siendo atacada sistemáticamente por el gobierno del Presidente Macri.
Siempre con
espíritu de reconciliación (maitri),
Maestro Maitreya
Samyaksambuddha
Presidente y
Juez Espiritual del Comité Internacional
de Ética Budista
No hay comentarios:
Publicar un comentario